Sobre En Un Paréntesis

Somos una consultoría psicológica especializada en salud mental para entornos de alta exigencia. Nacemos de la convicción de que el bienestar emocional no es un lujo, sino un pilar esencial para alcanzar un rendimiento saludable y sostenible.

Tras casi una década de experiencia en contextos de emergencia y desastres naturales, entendimos que no basta con ser fuertes: también necesitamos espacios donde podamos ser profundamente humanos. Esa vivencia dio forma a «En un Paréntesis», un proyecto ético y basado en evidencia, pensado para acompañar a líderes, equipos y comunidades que día a día dan lo mejor de sí.

Nuestro propósito es claro: diseñar estrategias de bienestar que fortalezcan la resiliencia, prevengan el agotamiento y promuevan una cultura organizacional más consciente y humana.

Fundadora y Consultora en Salud Mental

Soy Yesenia Quiles Matos, psicóloga licenciada, profundamente comprometida con la salud mental . Mi camino no ha sido lineal, pero sí ha estado guiado por una convicción clara: que el bienestar emocional es un derecho, no un lujo, y que incluso en los momentos más difíciles, siempre hay espacio para sanar.

Comencé este recorrido académico con una maestría en Consejería Psicológica en la Universidad Albizu, y hoy continúo mis estudios doctorales en Investigación, Docencia y Consultoría. Pero más allá de los títulos, lo que me ha formado ha sido estar en el terreno: acompañando a comunidades tras huracanes, terremotos, durante la pandemia… escuchando historias, sosteniendo silencios, facilitando espacios de contención cuando todo alrededor parecía caerse.

He trabajado en comunidades de alto riesgo, escuelas, plazas comunitarias y escenarios internacionales, desde Puerto Rico hasta República Dominicana, Honduras y El Salvador. En cada uno de esos lugares he aprendido que la intervención psicosocial va mucho más allá de una técnica; se trata de estar presente con humanidad, con empatía, con la firme intención de construir algo distinto, incluso desde las incomodidades.

Diseñar programas, formar líderes comunitarios, apoyar a quienes cuidan y sostienen a otros… todo eso ha sido parte de mi trabajo, pero también de mi propósito. Me mueve la educación como herramienta de prevención, y creo en la fuerza de las comunidades para transformarse a sí mismas cuando cuentan con el acompañamiento y los recursos adecuados.

Hoy, mi labor está marcada por tres valores que intento vivir cada día: empatía, responsabilidad social y sensibilidad. Desde ahí, sigo apostando por espacios que nos inviten a pausar, a reflexionar y a encontrar nuevas formas de estar en el mundo más conscientes, más conectadas, más humanas.